logo-ulima

ENTORNOS HÍBRIDOS EN LA POSPANDEMIA: POSIBILIDADES PARA LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS.

EXPOSITORES

Renzo Angles

Especialista en bases de datos de grafos

Tatiana Andreeva

Especialista en gestión del conocimiento

Markus U. Mock

Especialista en agricultura inteligente

Avid Román-González

Especialista en procesamiento de señales e imágenes

Mohammad Reza Mousavi

Especialista en pruebas y validación de software

PROGRAMA

DÍA 1

Bloque 1

Bloque 2

DÍA 2

Bloque 1

Bloque 2

DÍA 3

CÓMITE ORGANIZADOR

Presidenta del Comité Organizador:

  • Dra. Nadia Rodríguez Rodríguez, Universidad de Lima, Perú
  • Dra. Nadia Rodríguez Rodríguez, Universidad de Lima, Perú
  • Presidente y vicepresidenta del programa:

  • Mg. Franci Suni-Lopez, Universidad de Lima, Perú
  • Dra. Nelly Condori Fernandez, Universidad Santiago de Compostela, España
  • Comité científico:

  • Edwin Escobedo Cárdenas, Universidad de Lima, Perú
  • Effie Lai-Chong Law, PhD, Durham University, England
  • Dr. Guillermo Antonio Dávila Calle, Universidad de Lima, Perú
  • Dr. Hernan Nina Hanco, Universidad de Lima, Perú
  • Dr. Isaias Bianchi, Al-Farabi Kazakh National University, Kazakhstan
  • Dr. Juan Gutiérrez Cárdenas, Universidad de Lima, Perú
  • Dr. Manuel Castillo Cara, Universidad de Castilla-La Mancha (Spain).
  • Marco Antonio Sotelo Monge, PhD, Indra, España
  • Michael Dorin, University of St. Thomas, Estados Unidos
  • Ruth Maria Reategui Rojas, PhD, Universidad Técnica Particular de Loja, Ecuador
  • Comité organizador local:

  • Andrea Matuk Chijner, Universidad de Lima, Perú
  • Carlos Torres Paredes, Universidad de Lima, Perú
  • Hernán Quintana Cruz, Universidad de Lima, Perú
  • Lourdes Ramírez Cerna, Universidad de Lima, Perú
  • Pablo Rojas Jaen, Universidad de Lima, Perú
  • Rocío del Pilar Checa Fernández, Universidad de Lima, Perú
  • Rosario Guzmán Jiménez, Universidad de Lima, Perú
  • Miembros del Comité de Revisión del Programa:

  • Carlos Alario (Universidad Carlos III de Madrid, España)
  • Hugo Alatrista (Pontificia Universidad Católica del Perú)
  • Miriam Amable (Universidad de Lima, Perú)
  • Dennis Barrios (Universidad Católica San Pablo, Perú)
  • César Beltrán (Pontificia Universidad Católica del Perú)
  • José Caballero (Universidad de Lima, Perú)
  • Guillermo Cámara (Universidade Federal de Ouro Preto, Brasil)
  • Daniel Cárdenas (Universidad de Lima, Perú)
  • Patricia Castillo (Universidad Católica San Pablo, Perú)
  • Raul Díaz Parra (Universidad de Lima, Perú)
  • Matheus Fernando-Moro (Universidade Federal de Santa Catarina, Brasil)
  • Shruti Goel (Navis, Estados Unidos)
  • Juan Carlos Gutiérrez-Cáceres (Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, Perú)
  • Cristian López (Universidad de Ingeniería y Tecnología, Perú)
  • Juan Antonio Lossio-Ventura (National Institutes of Health, Estados Unidos)
  • Markus Mock (Universidad de Ciencias Aplicadas de Landshut, Alemania)
  • Javier Montoya (Escuela Politécnica Federal de Zúrich, Suiza)
  • Carlos Mugruza (Universidad Nacional Tecnológica de Lima Sur, Perú)
  • Denisse Muñante (École Nationale Supérieure d’Informatique pour l’Industrie et l’Entreprise, Francia)
  • Paul Quiróz (Universidad de Lima, Perú)
  • Óscar Ramos (Universidad de Lima, Perú)
  • Alvaro Talavera (Universidad del Pacífico, Perú)
  • Regina Ticona (Universidad Católica San Pablo, Perú)
  • Carlos Torres Paredes (Universidad de Lima, Perú)
  • Yván Túpac (Universidad Católica San Pablo, Perú)
  • José Valdivia (Universidad de Lima, Perú)
  • Elizabeth Vidal (Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, Perú)
  • Edgar Sarmiento (Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, Perú)
  • Edward Hinojosa (Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, Perú)
  • CALL FOR PAPERS

    El V Congreso Internacional de Ingeniería de Sistemas (CIIS 2022) es un espacio participativo, de alcance internacional, en el cual se abordarán temas relacionados con los entornos híbridos y las nuevas tecnologías, con foco especial en el contexto actual pospandemia. En ese sentido, invitamos a investigadores, profesionales, y estudiantes a presentar artículos de investigación en las áreas temáticas del congreso. El CIIS 2022 se realizará de forma híbrida, con opciones de asistencia presencial y virtual.

    Fechas importantes
    Envío de artículo: Hasta el 25 de julio Ampliación de plazo hasta el 5 de agosto de 2022
    Notificación de aceptación y observaciones del comité revisor: Hasta el 5 de septiembre de 2022
    Envío de versión final del artículo: Hasta el 19 de septiembre de 2022

    Instrucciones para los autores

    a) Los artículos deben enviarse en formato de Microsoft Word (*.doc o *.docx), utilizando esta plantilla.
    b) El artículo deberá tener 15 páginas como máximo para los trabajos de investigación completos y 10 para trabajos de investigación en progreso, incluidas las referencias.
    c) Las tablas, los diagramas o los flujogramas deben ser editables y creados de preferencia en Microsoft Word, PowerPoint, o Adobe Illustrator.
    d) Las capturas de imágenes o fotografías deben estar en formato *.jpg o *.png, con una resolución mínima de 300 dpi y un tamaño mínimo de 190 mm.
    e) Los textos en las figuras deben ser gramaticalmente correctos y legibles para el lector.
    f) Asegurarse de no incluir citas que no aparezcan en la sección de referencias, así como listar referencias que no estén citadas en el manuscrito.
    g) Los artículos deben ser originales, inéditos y no publicados en ningún otro medio. Además, evitar la postulación del mismo artículo en otras revistas o congresos académicos de manera simultánea.
    h) Los artículos no deberán incluir el nombre ni otro tipo de información personal, a fin de mantener el anonimato del autor.
    i) Los artículos enviados serán evaluados de manera anónima por el comité revisor designado para el CIIS 2022. El autor será notificado de la decisión del comité revisor en la fecha indicada

    Sobre la publicación del artículo Añadido:

    El V Congreso Internacional de Ingeniería de Sistemas (CIIS 2022) es un espacio participativo, de alcance internacional, en el cual se abordarán temas relacionados con los entornos híbridos y las nuevas tecnologías, con foco especial en el contexto actual pospandemia. En ese sentido, invitamos a investigadores, profesionales, y estudiantes a presentar artículos de investigación en las áreas temáticas del congreso. El CIIS 2022 se realizará de forma híbrida, con opciones de asistencia presencial y virtual.

    Fechas importantes
    Envío de artículo: Hasta el 25 de julio Ampliación de plazo hasta el 5 de agosto de 2022
    Notificación de aceptación y observaciones del comité revisor: Hasta el 5 de septiembre de 2022
    Envío de versión final del artículo: Hasta el 19 de septiembre de 2022

    Instrucciones para los autores
    a) Los artículos deben enviarse en formato de Microsoft Word (*.doc o *.docx), utilizando esta plantilla.
    b) El artículo deberá tener 15 páginas como máximo para los trabajos de investigación completos y 10 para trabajos de investigación en progreso, incluidas las referencias.
    c) Las tablas, los diagramas o los flujogramas deben ser editables y creados de preferencia en Microsoft Word, PowerPoint, o Adobe Illustrator.
    d) Las capturas de imágenes o fotografías deben estar en formato *.jpg o *.png, con una resolución mínima de 300 dpi y un tamaño mínimo de 190 mm.
    e) Los textos en las figuras deben ser gramaticalmente correctos y legibles para el lector.
    f) Asegurarse de no incluir citas que no aparezcan en la sección de referencias, así como listar referencias que no estén citadas en el manuscrito.
    g) Los artículos deben ser originales, inéditos y no publicados en ningún otro medio. Además, evitar la postulación del mismo artículo en otras revistas o congresos académicos de manera simultánea.
    h) Los artículos no deberán incluir el nombre ni otro tipo de información personal, a fin de mantener el anonimato del autor.
    i) Los artículos enviados serán evaluados de manera anónima por el comité revisor designado para el CIIS 2022. El autor será notificado de la decisión del comité revisor en la fecha indicada

    Sobre la publicación del artículo Sin cambios:
    El CIIS 2022 publicará los artículos aprobados por el comité revisor de acuerdo a lo siguiente:
    Sin cambios:

    El CIIS 2022 publicará los artículos aprobados por el comité revisor de acuerdo a lo siguiente:
    Sin cambios: 1. Las ponencias aprobadas se publicarán en el portal de las Actas del Congreso de Ingeniería de Sistemas de publicaciones seriadas identificadas con ISSN: 2810-806X (en línea) y ISBN aprobada por la Biblioteca Nacional del Perú.
    Sin cambios: 1. Las ponencias aprobadas se publicarán en el portal de las Actas del Congreso de Ingeniería de Sistemas de publicaciones seriadas identificadas con ISSN: 2810-806X (en línea) y ISBN aprobada por la Biblioteca Nacional del Perú.
    Sin cambios: 2. Los artículos de los autores dispondrán de un identificador único basado en Digital Object Identifier System (DOI). DOI es gestionado por Crossref para que los artículos sean fáciles de encontrar, citar, vincular y reutilizar.
    Sin cambios: 2. Los artículos de los autores dispondrán de un identificador único basado en Digital Object Identifier System (DOI). DOI es gestionado por Crossref para que los artículos sean fáciles de encontrar, citar, vincular y reutilizar.
    Sin cambios: 3. Se requiere el pago de inscripción de uno de los ponentes, a fin de considerar la inclusión de uno o más artículos en las Actas del Congreso.
    Sin cambios: 3. Se requiere el pago de inscripción de uno de los ponentes, a fin de considerar la inclusión de uno o más artículos en las Actas del Congreso.
    Sin cambios: 4. Al menos un autor del artículo seleccionado debe asistir al congreso y presentar y discutir su contribución siguiendo las indicaciones que proporcionará el comité organizador del CIIS 2022.
    Sin cambios: 4. Al menos un autor del artículo seleccionado debe asistir al congreso y presentar y discutir su contribución siguiendo las indicaciones que proporcionará el comité organizador del CIIS 2022.
    Sin cambios: 5. Se recomendará la publicación de aquellos artículos seleccionados como sobresalientes en la revista indexada Interfases luego de un proceso de revisión adicional. En caso el autor aceptase, se enviarán los lineamientos de una revisión adicional por correo electrónico. Los artículos que serán publicados en la revista Intefases no serán publicados en las Actas del CIIS 2022.
    Sin cambios: 5. Se recomendará la publicación de aquellos artículos seleccionados como sobresalientes en la revista indexada Interfases luego de un proceso de revisión adicional. En caso el autor aceptase, se enviarán los lineamientos de una revisión adicional por correo electrónico. Los artículos que serán publicados en la revista Intefases no serán publicados en las Actas del CIIS 2022.
    Sin cambios: 6. El portal de Actas del Congreso de Ingeniería de Sistemas cumple con los criterios establecidos en la Guía de Buenas Prácticas de Publicación del Comité de Ética en Publicaciones (COPE), que define el alcance, los deberes, las responsabilidades y los procedimientos de actuación en situaciones de mala conducta investigadora. Sin cambios: 6. El portal de Actas del Congreso de Ingeniería de Sistemas cumple con los criterios establecidos en la Guía de Buenas Prácticas de Publicación del Comité de Ética en Publicaciones (COPE), que define el alcance, los deberes, las responsabilidades y los procedimientos de actuación en situaciones de mala conducta investigadora. Sin cambios: Nota. La revista Interfases y el portal de las Actas del CIIS son editados por la Universidad de Lima y se encuentran indexados en Open Access Theses and DissertationsOpen DoarBASEWorldcatCore.uk, Google académicoALICIA-ConcytecLa ReferenciaOpenAIRE.eu. Sin cambios: Nota. La revista Interfases y el portal de las Actas del CIIS son editados por la Universidad de Lima y se encuentran indexados en Open Access Theses and DissertationsOpen DoarBASEWorldcatCore.uk, Google académicoALICIA-ConcytecLa ReferenciaOpenAIRE.eu. Sin cambios:

    Sin cambios:

    Sin cambios: Para obtener más información o para formular preguntas, comuníquese con [email protected] Sin cambios: Para obtener más información o para formular preguntas, comuníquese con [email protected]

    es_PEES